
Philippe Baptiste: "Francia no debe, Francia no puede, Francia no quiere cerrar sus puertas. "
Durante la 3ra edición del Día mundial de los Alumni organizado en la Cité internationale universitaire de Paris el 25 de junio de 2025, el ministro francés de enseñanza superior e investigación Philippe Baptiste ha reafirmado con fuerza el compromiso de Francia en recibir estudiantes internacionales.
En el contexto mundial, con grandes países de acogida como les Estados Unidos que aplican políticas de retroceso y restricciones para los estudiantes extranjeros, Francia destaca con su voluntad de quedar un faro de apertura e inclusión. El ministro ha recordado que Francia, conforme a sus valores históricos de intercambio y cooperación, no quiere cerrar sus puertas. Tal espíritu de acogida sería hasta "una fuerza y una necesidad".
“¡Ustedes, los estudiantes internacionales, sois un recurso limitado!”
Philippe Baptiste ha recordado con determinación que los estudiantes internacionales son un recurso valioso y una necesidad para la soberanía y a competitividad de Francia. Estos talentos son clave para enfrentar los retos mundiales, de la innovación tecnológica a la lucha contra el cambio climático. Francia apuesta en la excelencia académica y la diversidad de perfiles de estudiantes para posicionarse como un protagonista clave de la competición mundial para los talentos, ofreciendo una alternativa a las políticas restrictivas que se pueden observar en otros lugares. Baptiste ha reconocido el trabajo de Campus France y sus instituciones francesas que permiten avanzar con el objetivo de acoger a "más y mejor".
Choose France for science: una iniciativa clave
El ministro ha presentado el programa "Choose France for Science" iniciado en abril de 2025 como una declaración fuerte dirigida a la comunidad científica mundial. Esta iniciativa apunta en atraer a los mejores estudiantes e investigadores en Francia, poniendo el hincapié sobre las carreras científicas y técnicas. El objetivo es fortalecer el atractivo de Francia como mejor destino para los estudios y la investigación, favoreciendo a cooperaciones internacionales, en respuestas a los retos que imponen las restricciones crecientes en otros países.
Fortalecer los acuerdos de cooperación
Philippe Baptiste también ha insistido sobre la importancia de desarrollar acuerdos de cooperación con universidades extranjeras, y sobre todo en los países en desarrollo. Estas cooperaciones son esenciales para enriquecer los intercambios académicos y culturales y para construir puentes durables entre las naciones. Francia se compromete a apoyar estas iniciativas usando convocatorias a proyectos específicos y una estrecha colaboración con instituciones de enseñanza superior, fortaleciendo así su red internacional frente a las tendencias aislacionistas.
Celebrar a los alumni: un orgullo
El Día mundial de los Alumni es una oportunidad de celebrar la diversidad y el éxito de los estudiantes internacionales que han elegido Francia para sus estudios. Los alumni, con sus experiencias inspiradoras y sus contribuciones en varios campos, personifican la vitalidad y el prestigio de la enseñanza superior francesa. El premio Jeune Talent Scientifique International (joven talento científico internacional) concedido durante este evento, es una prueba de esta diversidad y excelencia que muestra el éxito de la política de apertura de Francia.
Puentes hacia el futuro
En conclusión, Philippe Baptiste ha recordado que la universidad y Francia no pueden crecer en el aislamiento. El ministro citó el historiador y especialista de Grecia Jean-Pierre Vernant para recordar que los saberes y las innovaciones de mañana se construirán, como en el pasado, mediante el contacto, el intercambio y la cooperación, más allá de las fronteras[1]. Los estudiantes internacionales son estos puentes esenciales que conectan las culturas y los saberes, contribuyendo así a un futuro común más rico y abierto. Francia reafirma así su compromiso a quedar una tierra de acogida y de oportunidades para los talentos del mundo entero, en oposición a las tendencias restrictivas observadas en otros lugares.
Ver el discurso de Philippe Baptiste
[[1] "Nos conocemos, nos construimos mediante el contacto, el intercambio, el comercio con el otro. Entre las orillas del mismo y del otro, el hombre es un puente." Jean-Pierre Vernant, La traversée des frontières, Seuil, 2004. Este texto, pedido para el 50o aniversario del Consejo de Europa, está inscrito con otros en una borna del puente de Europa que conecta Estrasburgo con Kehl.
Noticias recomendadas

