Michel Devoret
Ill. Niklas Elmehed. © Nobel Prize Outreach

Michel Devoret, premio Nobel de física 2025: la excelencia de la investigación fundamental francesa

El premio Nobel de física de 2025 ha sido concedido el 7 de octubre al francés Michel H. Devoret, al británico John Clarke y al americano John M. Martinis, por sus trabajos conjuntos y pioneros sobre la mecánica cuántica. Una recompensa que honra Francia y abre la vía al desarrollo de la próxima generación de tecnologías cuánticas. Es aun una doble recompensa para Francia, ya que John M. Martinis es también un alumni francés.

Image
Lauréats du Prix Nobel de physique 2025
Ill. Niklas Elmehed. © Nobel Prize Outreach

 

Michel H. Devoret, séptimo laureado francés que ha obtenido un Premio Nobel de física desde 2007 y 18o desde la creación del Premio, ilustra "la ’excelencia de la investigación fundamental francesa", según dicen el ministerio de enseñanza superior e investigación que expresa un orgullo de ver este gran investigadore recompensado. Según el ministerio, "sabrá inspirar a tantos jóvenes y animarlos a empezar estudios científicos compartiendo con entusiasmo los resultados científicos mayores que le trajeron hoy esta recompensa".

 

 

Trabajos pioneros

Este Premio Nobel compartido recompensa un trio de investigadores muy unido que ha entendido, tan pronto como 1984, mediante una serie de experiencias, que "las propriedades extranjeras del mundo cuántico pueden estar rendidas concretas en un sistema suficientemente grande para quedar en la mano". Porque este premio nos lleva 40 años antes, en una época dónde, en un laboratorio de Berkeley, John Clarke era director, Michel Devoret doctor y John M. Martinis doctorando. 

La CEA (Comisión de Energía Atómica y Energías Alternativas), el actor mayor de la investigación en estos campos, explica que este premio Nobel recompensa más particularmente los trabajos pioneros de los tres investigadores que han demostrado el efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantificación de la energía a nivel de un circuito cuántico supraconductor, descubrimientos que sirven de base para los progresos actuales hacia calculadores cuánticos que usan este tipo de circuito.

 

Una destacable línea de premios Nobel franceses

Este premio continúa así "una destacable línea de premios Nobel franceses en el campo cuántico y pone de relieve la excelencia francesa en esta disciplina estratégica". Michel H. Devoret ha empezado sus trabajos de investigación con una tesis defendida en la Universidad Paris-Sud (Universidad Paris-Saclay), en el Servicio de física del estado condensado, en el sitio mismo de la CEA en Saclay. Fue aquí que "empezado a formarse la base de su pericia, reconocida a nivel internacional", destaca la CEA.

El investigador francés luego ha realizado un posdoctorado en el laboratorio de John Clarke, en los EE. UU., dónde se reunió con John M. Martinis. Demostraron juntos el "efecto cuántico macroscópico" recompensado hoy por un Nobel. De vuelta a Francia, en la CEA, se ha convertido en director de investigación durante unos 15 años, antes de obtener un puesto de profesor en Yale en los principios de 2000, dónde continuó sus trabajos. Michel H. Devoret es también miembro de la Academia de ciencias desde 2007.

 

Una doble recompensa para Francia

Francia obtiene dos recompensas, en un sentido, porque John M. Martinis, el laureado americano, ha realizado parte de sus estudios posdoctorales en Francia, ¡en la CEA-Paris Saclay!

El investigador americano nació en California. Es titulado de la Universidad de Berkeley, y ha obtenido un bachelor en ciencias con especialización en física en 1980 y un doctorado en física en 1987. Durante sus estudios doctorales, ha estudiado el comportamiento cuántico Su director de tesis era John Clarke, y fue durante este periodo que ha trabajado con Michel H. Devoret, también investigador posdoctoral. Luego ha trabajado en Francia, y más específicamente en la CEA de Saclay, durante su primer posdoctorado. Volvió después a los Estados Unidos, dónde trabaja desde hace unos 20 años a diseñar un ordenador cuántico.

Este trio ilustra entonces "una carrera internacional ejemplar que ilustra la universalidad de la ciencia", según dice la CEA.

Sigue las grandes etapas para venir estudiar en Francia

Descubrir
Publié le : 14/10/2025 à 12:04
Mis à jour le : 14/10/2025 à 12:06
newsletter
Suscríbase al boletín
para recibir noticias