Journées du patrimoine 2025
© Clément Barbé

Jornadas europeas de Patrimonio 2025: "Ventanas al pasado, puertas hacia el futuro"

Todas las audiencias

Este año, las Jornadas Europeas de Patrimonio vuelven a centrarse en lo esencial: ¡el patrimonio! El "patrimonio arquitectónico" es el tema de 2025 en este acontecimiento cultural, que se celebrará del 19 al 21 de septiembre en más de 17.000 lugares históricos y patrimoniales de Francia, así como en numerosos lugares de toda Europa. Vamos a pasear por Francia y Europa descubriendo maravillas arquitectónicas y lugares emblemáticos, ¡abriendo “ventanas al pasado, puertas hacia el futuro”! 

Las Jornadas Europeas del Patrimonio fueron organizadas por primera vez en 1984. Su objetivo es mostrar al mayor número posible de personas la extraordinaria riqueza patrimonial en acontecimientos inéditos, visitas singulares y puertas abiertas excepcionales. En esta 42ª edición, las Jornadas Europeas de Patrimonio han decidido poner en primer plano "el patrimonio arquitectónico en toda su riqueza y diversidad". El año pasado, más de 6,5 millones de visitas se realizaron en miles de lugares patrimoniales en Francia.

 

La arquitectura está en todas partes

En Francia, las Jornadas Europeas del Patrimonio son organizadas por el Ministerio de Cultura y a nivel local por las direcciones regionales de asuntos culturales. Con el patrocinio del Consejo de Europa y de la Comisión Europea, cuentan además con la colaboración de los propietarios públicos y privados de monumentos históricos.

Porque, efectivamente, "la arquitectura está en todas partes". El diccionario de la Academia Francesa la define como "el arte de construir, disponer y ornamentar los edificios". La arquitectura es tanto para “catedrales centenarias” como “museos contemporáneos, estancias tradicionales” o “estaciones modernistas”. El Ministerio explica que la arquitectura "cuenta la evolución de nuestras sociedades, moldea nuestros paisajes, nuestras ciudades y nuestros pueblos". Celebrar y explorar este tema es también "tratar de comprender nuestra manera de habitar el mundo, ayer y hoy".

 

Descubrir arquitecturas emblemáticas francesas

Y para "comprender y habitar", ¿por qué no recorrer las rutas francesas y descubrir algunas arquitecturas regionales emblemáticas y típicas, como las que proponen los organizadores del evento? Se puede descubrir, entre otros:

  • Las bastidas provenzales, surgidas a finales del siglo XVII en torno a las ciudades del sureste de Francia. Estas grandes casas solariegas eran las "residencias de verano de las clases más ricas". Las bastidas son edificios rectangulares con tejados de tejas curvas, construidos en piedra local y recubiertos de un enlucido color ocre. Muchas son hoy privadas, pero algunas se pueden visitar, como la Bastide Neuve, en Allauch, casa de vacaciones del escritor francés Marcel Pagnol;
  • Las ciudades mineras del Norte–Paso de Calais, que emergieron en el siglo XIX. La más antigua es el "coron", con sus hileras de pequeñas casas de ladrillo adosadas, extendiéndose a lo largo de cientos de metros. Aunque parecen idénticas, en realidad presentan una gran diversidad arquitectónica. Esta variedad es hoy un valor patrimonial: en 2012, muchas de estas ciudades fueron inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO;
  • Las casas de entramado de madera de Alsacia, típicas de la región, presentan todas las mismas características: estructura de vigas, relleno de los espacios vacíos entre las vigas del entramado (ladrillo, mampostería, adobe o yeso) y tejados inclinados de teja plana de arcilla. El Ministerio explica que para admirarlas, lo mejor es visitar Eguisheim, Riquewihr o el barrio de la Pequeña Venecia, en Colmar;
  • Las granjas bressanas de Borgoña–Franco Condado, son un testimonio de un rico pasado agrícola. Su estructura en tres partes (vivienda, granero y establo) no ha cambiado desde la Edad Media. Estas granjas, bajas y alargadas, están orientadas cuidadosamente para resistir las inclemencias. Algunas están catalogadas como Monumentos Históricos, como la Ferme de la Forêt, en Courtes, o la Ferme du Colombier, en Vernoux (departamento de Ain).

 

En el secreto de los lugares de poder

En París, ¡la arquitectura será mucho más clásica y oficial! Los llamados "edificios del poder" se ponen en valor y abren sus puertas al público (a menudo previa inscripción):

  • La Asamblea Nacional, donde se podrán visitar el hemiciclo, la biblioteca (recientemente restaurada y con majestuosos techos pintados por Delacroix) y los salones del Hôtel de Lassay, sede de la Presidencia de la Asamblea.
  • El Senado, que abre el Palacio de Luxemburgo, el Hôtel de la Présidence, los salones Boffrand y los invernaderos del Jardín de Luxemburgo. En el Palacio de Luxemburgo, el recorrido incluye el hemiciclo, corazon de la asamblea, la biblioteca, también con techos pintados por Delacroix, y la Sala de Conferencias, antigua Galería del Trono.
  • El Palacio del Elíseo, que, como cada año, abre para mostrar el despacho del Presidente de la República, la Sala de Fiestas donde se celebran recepciones y cenas de Estado, el patio de honor donde el Presidente recibe a sus homólogos extranjeros, y los jardines;
  • El Hôtel de Matignon, residencia del Primer Ministro francés. El Hôtel de Matignon fue construido a principios del siglo XVIII en el corazón del Faubourg Saint-Germain, y es desde 1935 el lugar de trabajo del jefe de gobierno francés. Además de magníficos salones de recepción, presenta el mayor jardín privado de la capital, un patrimonio vegetal excepcional
  • El Hôtel de Ville de París, donde los visitantes podrán descubrir el despacho de la Alcaldesa, la biblioteca, la sala del Consejo y los salones de gala.

 

Miles de acontecimientos para celebrar la diversidad europea

Tras este recorrido por las regiones francesas y la capital, ¿por qué no ir más allá, hacia Europa?

Ya en 1984, numerosos países europeos mostraron interés en organizar manifestaciones similares a las Jornadas del Patrimonio francesas. Más tarde, en 1991, el Consejo de Europa oficializó las Jornadas europeas del Patrimonio a las cuales se une la Unión Europea, ya que comparte, entre sus objetivos, "la promoción de la diversidad y el diálogo en relación con el patrimonio, en todas sus formas, mediante tres grandes métodos: conservación/restauración, protección y valoración de todo el patrimonio europeo común".

Hoy, el evento se celebra en cerca de 50 países y atrae cada año entre 20 y 30 millones de visitantes cada año que vienen de todo el continente. Para Europa, el sitio oficial de las Jornadas Europeas del Patrimonio lista los eventos en todos los países participantes. En el sitio dedicado hay más de 2.300 acontecimientos ya registrados en una cincuentena de países y regiones que celebran juntos la diversidad de la arquitectura europea. Tantas "ventanas al pasado" que son también "puertas hacia el futuro", como señala con acierto el sitio oficial.

Sigue las grandes etapas para venir estudiar en Francia

Descubrir
Publié le : 18/09/2025 à 17:01
Mis à jour le : 18/09/2025 à 22:52
newsletter
Suscríbase al boletín
para recibir noticias