
Inserción profesional de los titulados de Grandes Escuelas: excelentes indicadores a pesar de una baja coyuntural
La Conférence des Grandes écoles (CGE) publica su encuesta anual sobre la inserción profesional que viene confirmar una tendencia ya bien implementada: los jóvenes titulados de Grandes Escuelas francesas encuentran rápidamente un puesto en el mercado laboral. Sin embargo, con un nivel de 80,2% para el conjunto de titulados de la promoción de 2024, la tasa neta de empleo después de menos de seis meses registra una baja comparado con el año anterior, una baja compensada por el hecho que los salarios de los titulados aumentan.
Se ha realizado la 32a encuesta sobre la inserción profesional de titulados de grandes escuelas entre diciembre de 2023 y marzo de 2024. Como dice la CGE, las grandes escuelas "han participado de manera masiva", ya que 199 de 203 escuelas de la encuesta (un 98%) han solicitado sus titulados para un total de 103.568 cuestionarios explotables. Según la Conferencia, esta una "amplia participación de las instituciones" (y de titulados) permite obtener "resultados más fiables, cada escuela teniendo características proprias". Los resultados presentan punto por punto una tipología muy interesante sobre el tema de la inserción profesional.
Una tasa neta de empleo variable según las especialidades
Según el presidente de la Conferencia de Grandes Escuelas, que comenta los resultados globales, en 2023 la encuesta reveló "cifras récord debido a una recuperación tras la COVID" y, en 2024, los resultados vuelven a los niveles registrados antes de la pandemia. Así, a pesar de una "situación económica deteriorada y desfavorable para la contratación, especialmente de directivos", se observa que la inserción profesional de los titulados de la promoción de 2023 se mantiene en un nivel muy alto (85,8%), a pesar de un descenso de 4,7 puntos. En detalle, este descenso presenta variaciones:
- la tasa neta de empleo de los ingenieros es la que mejor resiste (-3,5 puntos) y sigue siendo la más alta, con un 89,6%;
- para los demás titulados, la tasa es algo inferior: el 81,5 % para los titulados de otras especialidades (-4,5 puntos) y el 81,2% para los managers, que registran el descenso más acusado (-6,5 puntos).
Contratación rápida
La contratación queda "rápida tras la obtención de un título, cual sea el tipo de escuelas". Sin embargo, según la CGE, "es un poco peor que el año pasado" (84,6 % frente a 86,6 %).
Sin embargo, más de ocho titulados de cada 10 fueron contratados en menos de dos meses. En todos los tipos de escuelas, la contratación es rápida: el 86,5% en menos de dos meses después de la graduación para los ingenieros, el 82,3% para los managers y el 79,7% para los titulados de otras especialidades. Para una gran parte de los jóvenes titulados, el contrato se firmó incluso antes de obtener el título: el porcentaje de titulados que encontraron su primer empleo antes de terminar la carrera (66,9%) se acerca al récord del año pasado (68,6%), que fue el nivel más alto de la década. Cabe destacar también que casi la totalidad de los titulados (91%) ocupan "un empleo que, según su percepción, se corresponde con su nivel de cualificación".
En cuanto a la naturaleza de los empleos, casi la totalidad de los titulados son asalariados (97,4%). Los resultados siguen equilibrados en cuanto a la distribución entre pequeñas (32,3%), medianas (29,4%) y grandes empresas (31,5%), que absorben a la gran mayoría de los titulados. Entre estos titulados, la proporción de empleos indefinidos disminuye ligeramente (-1,3 puntos), tras dos años de fuerte crecimiento. Es del 86,6% para los ingenieros, algo inferior para los managers (86%) y más baja para los titulados de otras especialidades (62,1%). Del mismo modo, la proporción de puestos de managers se mantiene en un nivel elevado: 86,4% (-1 punto). Incluso supera el 90 % entre los ingenieros.
Los managers mejor pagados que los ingenieros
En cuanto a los salarios, siempre según la CGE, entre los titulados que trabajan en Francia, el salario bruto medio anual sin primas se sitúa en 39.010€, lo que supone un aumento del 2,2% en un año. El aumento es bastante similar para los ingenieros (+2,4%) y los managers (+2,3%). Por el contrario, los titulados de otras especialidades son contratados con un salario medio un 0,6% inferior al del año pasado
Las diferencias salariales favorecen a los managers: los titulados de escuelas de management perciben, de media, un salario bruto anual sin primas de unos 1.700€ más que los ingenieros y unos 2.200€ más que los titulados de otras especialidades. El año pasado, según destaca la CGE, esta diferencia era la misma en el caso de los ingenieros, pero ha aumentado en el de los titulados de otras especialidades. Cabe señalar que, si se tienen en cuenta las primas, esta diferencia en favor de los managers se acentúa aún más: casi 4.400€ más que los ingenieros y más de 5.200€ más que los titulados de otras especialidades.
Una localización estable de los puestos de trabajo
La proporción de puestos de trabajo en el extranjero se ha mantenido estable en general: 11,1% el año pasado y 11,7% hace dos años. Sin embargo, cabe destacar que los managers (14,8%) y los titulados de otras especialidades (14%) son más propensos a ocupar un puesto de trabajo en el extranjero que los ingenieros (9%).
Si se tienen en cuenta únicamente los titulados de nacionalidad francesa, el 8,4% se expatria (el 3,6% a la Unión Europea y el 4,8% fuera de la UE). Por el contrario, la encuesta de la CGE muestra que los titulados extranjeros son proporcionalmente más numerosos a la hora de aceptar un empleo fuera de Francia (27,2%): el 11,9% en la UE y el 15,3% fuera de la UE. En la mayoría de los casos (58%), se trata de un regreso a su país de origen tras estudiar en Francia.
Asimismo, se observa que la distribución de los empleos en Francia se ha mantenido estable, con disparidades territoriales: una ligera mayoría se concentra en Île-de-France, sobre todo entre los managers y los titulados de otras especialidades. Así, según la encuesta de la CGE, la región de Île-de-France acoge cerca de tres cuartas partes de los puestos de trabajo localizados en Francia, mientras que el 61,3% de los puestos de trabajo de ingenieros en Francia se encuentran en otras regiones.
Una buena inserción de las mujeres, especialmente entre las ingenieras
Las tasas netas de empleo de los hombres (87,6%) y las mujeres (83,3%) presentan una diferencia de 4,3 puntos: es superior a la del año pasado (3,2 puntos). En el caso de las mujeres, destaca la CGE, son las ingenieras las que tienen la tasa neta de empleo más alta (88,1%) y también la diferencia más baja con respecto a los hombres (-2,2 puntos). En el caso de las demás escuelas, la diferencia es de más de 3 puntos, con una tasa neta de empleo de las mujeres del 80,3% para los titulados de otras especialidades y del 79,6% para los managers.
Si bien la rapidez de contratación es observable para el conjunto de los titulados (el 83,4% de las mujeres y el 85,3% de los hombres encontraron trabajo en menos de dos meses tras obtener su título), las características de los puestos ocupados presentan diferencias en detrimento de las mujeres. Las mujeres tienen menos contratos indefinidos que los hombres y también ocupan con menos frecuencia puestos directivos. Por último, en lo que respecta a los salarios, siguen existiendo diferencias: el salario medio sin primas de los hombres es un 5,2% superior al de las mujeres, una diferencia que se está reduciendo ligeramente.
Pocos titulados sin empleo y pocos que continúan sus estudios
En la encuesta de 2024, el 12,2% de los titulados están buscando empleo, lo que supone un aumento de 3,9 puntos con respecto al año pasado (8,3%, el nivel más bajo desde hace varias encuestas). Según la CGE, el fuerte impulso de la oferta de empleo para ejecutivos se ralentiza a finales de 2023 y principios de 2024, momento en el que los titulados se incorporan a la vida profesional.
Entre los titulados sin empleo se encuentran, en particular, aquellos que han decidido continuar sus estudios. Sin embargo, la continuación de los estudios a la espera de encontrar un empleo sigue siendo marginal: solo el 3,7% de los titulados de la promoción de 2023 están preparando una tesis, una opción elegida por el 6,3% de los ingenieros y mucho menos frecuente entre los demás titulados. Los titulados que preparan una tesis son, en su gran mayoría, ingenieros (el 93,7% de los matriculados en tesis) y uno de cada tres doctorandos (el 35,8%) es mujer.
Artículos relacionados
Noticias recomendadas

