Groupe de doctorants
© VadimGuzhva – stock.adobe.com

El 92 % de los doctores extranjeros titulados en Francia se incorporan al mercado laboral

Todas las audiencias

El Ministerio de Educación Superior e Investigación publica una Note Flash sobre la incorporación al mercado laboral de los doctores titulados en 2020. Según este estudio estadístico, la inserción profesional de los doctores de nacionalidad francesa, tres años después de su tesis, es muy similar a la de los doctores de nacionalidad extranjera (94 % frente a 92 %). El 57 % de estos doctores internacionales titulados en Francia en 2020 y con empleo en 2023 trabajan en Francia y ocupan puestos de nivel directivo.

Las Notes Flash, publicadas periódicamente por el Ministerio de Educación Superior, se centran en los principales indicadores difundidos por el Servicio Estadístico Ministerial y ofrecen lo esencial de los primeros análisis de los datos. La nota sobre «la inserción profesional a los tres años de los doctores graduados en 2020» se inscribe en este tipo de análisis rápido sobre un punto concreto, comparando aquí los resultados con los de 2021. Esta nueva Note Flash presenta los resultados de la inserción a los tres años de los doctores graduados en 2020 por disciplina, sexo y nacionalidad. Se basa en una encuesta realizada entre abril de 2024 y enero de 2025 en un centenar de centros que imparten doctorados. Más de 10 000 doctores titulados en Francia, de todas las nacionalidades y edades, entraron en el ámbito de esta encuesta y fueron interrogados sobre su situación profesional tres años después de obtener su título.

 

Un empleo estable y satisfactorio en el ámbito de la investigación

Primera conclusión general de la encuesta: tres años después de la defensa de su tesis, el 94 % de los doctores graduados en 2020 tienen un empleo, lo que supone un aumento de 5 puntos con respecto al año siguiente a la defensa. Una vez incorporados al mercado laboral, según constata el ministerio, el 76 % de ellos ocupa un empleo estable, el 94 % tiene un puesto directivo y el 95 % trabaja a tiempo completo. La estabilidad laboral ha aumentado considerablemente en comparación con su situación en 2021 (+27 puntos), pero varía según la disciplina:

•    en Ciencias de la Vida, solo el 64 % de los doctores tiene un empleo estable;

•    por el contrario, el 80 % de los doctores en Ciencias Exactas y Aplicadas y el 83 % de los doctores en Ciencias Sociales tiene un empleo estable.

¿Qué tipo de empleo ocupan? Tres años después de obtener su título, según destaca la Nota, el 74 % de los doctores graduados en 2020 y con empleo trabajan en la investigación, ya sea pública o privada. El sector académico es, por tanto, “el principal empleador” de los doctores graduados en 2020 (48 % frente a 55 %), mientras que el sector de la investigación privada emplea al 26 % de los doctores graduados. Por último, algo más de una cuarta parte de los doctores graduados en 2020 (el 26 % de ellos) trabajan fuera del sector de la investigación (sector público fuera del sector académico y sector privado fuera de la investigación).

Cabe destacar, además, que el 85 % de los doctores con empleo se declaran satisfechos con su situación profesional, un nivel de satisfacción que varía según la disciplina: es más alto en Ciencias exactas y aplicaciones (88 %) y en Ciencias de la vida (85 %).

 

Una buena inserción profesional de los doctores de nacionalidad extranjera en el sector privado

Otra observación: entre todos los doctores graduados en 2020, la inserción profesional de los doctores de nacionalidad francesa, tres años después de obtener el título, es prácticamente la misma que la de los doctores de nacionalidad extranjera (94 % frente a 92 %).

En 2020, el 43 % de los doctores titulados en Francia son extranjeros y, según destaca la Note, el 57 % de estos doctores extranjeros titulados en Francia, que tienen un empleo tres años después de obtener su título, trabajan en Francia. La proporción de puestos de trabajo de nivel directivo de los doctores de nacionalidad extranjera graduados en 2020 y con empleo en Francia es prácticamente igual (94 %) a la de los doctores de nacionalidad francesa (95 %). No obstante, según el Ministerio, los doctores de nacionalidad extranjera ocupan con menos frecuencia puestos de trabajo estables (80 %) que los doctores de nacionalidad francesa (84 %), especialmente en el sector académico.

Más concretamente, el 54 % de los puestos de trabajo ocupados en Francia por doctores de nacionalidad extranjera graduados en 2020 se encuentran en el sector privado, frente al 40 % de los doctores de nacionalidad francesa. Tres años después de obtener su título, el 35 % de los doctores de nacionalidad extranjera que trabajan en Francia ocupan un puesto en el sector de la investigación privada, es decir, 9 puntos más que los doctores de nacionalidad francesa. Por el contrario, la proporción de doctores extranjeros que trabajan en Francia en el sector académico es menor que la de los doctores franceses.

 

Desigualdades entre mujeres y hombres

“Más de la mitad de los doctorados se conceden a hombres y sus condiciones laborales son mejores que las de las mujeres”. Esta es otra observación frecuente que recoge la Note Flash del ministerio, que incluso habla de “fuertes desigualdades entre mujeres y hombres”.

En 2020, más de la mitad de los doctorados (57 %) se concedieron a hombres. Pero tres años después de obtener su título, las condiciones laborales de los hombres son mejores que las de las mujeres: los hombres tienen más acceso a empleos estables (78 %) que las mujeres (74 %). También tienden más a ocupar puestos de nivel directivo y a tiempo completo que las mujeres. Del mismo modo, en 2023, los hombres titulados están más presentes que las mujeres en el conjunto del sector privado (43 % frente a 36 %). En particular, señala el Ministerio, el 30 % de ellos trabaja en el sector de la I+D privada (frente al 21 % de las mujeres). Por el contrario, las mujeres están más presentes que los hombres en el sector público, excluido el sector académico.

 

Un balance sobre los doctores titulados en 2024: ligero aumento de las cotutelas internacionales

En la misma serie de estudios, otra Note Flash del ministerio anuncia que, en 2024, el número de doctores titulados ha descendido un 3 %, tras un aumento del 9,6 % en 2023 debido a la recuperación tras la pandemia. 

Sin embargo, otras cifras son más alentadoras: la proporción de tesis defendidas en 2024 en menos de 40 meses aumenta en 4 puntos y el número de matriculados por primera vez en un doctorado durante el año académico 2024-2025 aumenta un 3,2 % con respecto al año anterior. Del mismo modo, en 2024-2025, el porcentaje de doctorandos matriculados en el primer año de tesis que se benefician de financiación aumenta y alcanza el 81 %. 

Si bien las cotutelas internacionales representan una pequeña parte de los doctorandos (6 % de los doctorandos), el número de doctorandos matriculados en el primer año en cotutela aumenta sin embargo un 1,9 %. Este aumento, según destaca el Ministerio, se caracteriza por un incremento del número de doctorandos matriculados en cotutela con investigadores de los continentes europeo (+5,1 %) y africano (+10,2 %).

 

Sigue las grandes etapas para venir estudiar en Francia

Descubrir
Publié le : 15/08/2025 à 15:27
Mis à jour le : 15/08/2025 à 15:44
newsletter
Suscríbase al boletín
para recibir noticias