Jeunes chercheurs internationaux dans un laboratoire
© Shutterstock.com

Consejo Europeo de Investigación: 12 ganadores franceses, entre ellos dos antiguos alumnos, para las becas Proof of Concept

El Consejo Europeo de Investigación anunció el pasado 14 de julio el primer grupo de investigadores que se beneficiarán de las becas Proof of Concept en 2025. En esta primera fase del concurso, se seleccionaron 150 proyectos que premian a 12 ganadores franceses, entre los que se encuentran dos antiguos alumnos internacionales. Los ganadores recibirán una beca de 150 000 euros para ayudarles a valorizar su investigación y desarrollar su potencial de innovación.

El programa de becas Proof of Concept, que forma parte de Horizon Europa, el programa europeo de investigación e innovación, tiene como objetivo ayudar a los científicos a “salvar la brecha entre los resultados de sus investigaciones pioneras y las primeras fases de su comercialización o aplicación social”, tal y como explica la página web del ERC. Creado por la Unión Europea en 2007, el ERC es el principal organismo europeo de financiación de la “investigación exploratoria de excelencia”. Financia a investigadores “creativos de todas las nacionalidades y edades” para que lleven a cabo proyectos en toda Europa.

 

Investigadores de una treintena de nacionalidades

“Más de 20 millones de euros para transformar la ciencia de vanguardia en soluciones prácticas”. Así es como el Consejo Europeo de Investigación presenta los trabajos de los nuevos beneficiarios, que abarcarán “una amplia gama de temas”. Todos estos temas serán tratados por investigadores titulares o que ya hayan disfrutado de una beca de investigación exploratoria (becas ERC Starting, Consolidator, Advanced o Synergy obtenidas hace menos de un año).

Estos investigadores experimentados, añade el ERC, trabajan en universidades y centros de investigación de 21 Estados miembros de la UE (y países asociados), en particular en Francia, Alemania, España, el Reino Unido y los Países Bajos. Entre los galardonados se encuentran 29 investigadores de nacionalidad alemana, 20 españoles, 17 italianos, así como investigadores de otras 29 nacionalidades.

En total, se han examinado 480 propuestas y, en esta primera ronda, más del 30 % de las propuestas han sido seleccionadas para recibir financiación. Cabe señalar que en 2025 se premiará una segunda tanda de proyectos, con un presupuesto total de 45 millones de euros. La convocatoria de candidaturas está abierta hasta el 18 de septiembre.

 

Alumnos entre los galardonados

De los doce galardonados por Francia, seis pertenecen al CNRS, dos al Inserm, uno al Instituto Pasteur, uno a Armines (la primera estructura francesa de investigación orientada a las empresas, respaldada por 48 centros de investigación), uno a la Unesco y uno a la Universidad Claude Bernard - Lyon 1.

Entre ellos se encuentran nada menos que dos alumni. Es el caso, en particular, de:

•    Valentina Emiliani, directora de investigación del CNRS, seleccionada por su proyecto “Two-photon miniaturized integrated neuro-optical photon system for neuronal circuits investigation in freely moving primates” (Sistema fotónico neuroóptico integrado miniaturizado de dos fotones para la investigación de circuitos neuronales en primates en movimiento libre), que cursó sus estudios en Roma y realizó estudios posdoctorales en Francia, en el Instituto Jacques-Monod;

•    Hugo Bisio Sabaris, investigador del CNRS por su proyecto “AI-driven discovery broad-spectrum antivirals targeting Nucleocytoviricota factories via phase separation modulation” (Descubrimiento impulsado por IA de antivirales de amplio espectro dirigidos a las fábricas de Nucleocytoviricota mediante la modulación de la separación de fases), que cursó sus estudios en Uruguay y luego realizó estudios posdoctorales en el Laboratorio de Información Genómica y Estructural, unidad mixta de investigación del CNRS y la Universidad de Aix-Marsella.

 

Resultados impresionantes en materia de innovación

Un informe citado por el ERC revela cómo las becas Proof of Concept “transforman la investigación de vanguardia en soluciones concretas”. Con solo el 1 % del presupuesto total del ERC (259 millones de euros entre 2014 y 2023), unos 1700 proyectos Proof of Concept han producido “resultados impresionantes” en materia de innovación, comercialización e impacto intersectorial. 

Según este informe, los beneficiarios de una beca de este tipo son “cinco veces más propensos a registrar patentes que los que solo reciben una beca principal del ERC”. Muchos de ellos han creado posteriormente empresas emergentes, han colaborado activamente con pymes o han obtenido financiación adicional de seguimiento. Entre los temas de investigación seleccionados este año, a modo de ejemplo, el ERC destaca el uso de la IA para predecir mejor los riesgos de conflicto, la reducción de la huella medioambiental de la producción de paracetamol, el desarrollo de una herramienta de detección de distorsiones en los mercados de la electricidad, la creación de un dispositivo portátil para capturar y detectar PFAS (contaminantes químicos eternos) en el agua...

Sigue las grandes etapas para venir estudiar en Francia

Descubrir
Publié le : 15/08/2025 à 15:27
Mis à jour le : 15/08/2025 à 15:37
newsletter
Suscríbase al boletín
para recibir noticias