Peinture de John Singer Sargent
© Shutterstock.com – Everett collection

Exposiciones del otoño de 2025: John Singer Sargent, un americano en París

Todas las audiencias

En Francia, el principio del otoño suele estar rico en exposiciones. Es todavía el caso este año, con exposiciones que valoran grandes artistas internacionales, empezando con John Singer Sargent y una retrospectiva de su trabajo en el museo de Orsay. El gran pintor americano, formado por mayor parte en Francia en la Escuela de las Bellas Artes de París, está presentado junto con más exposiciones temporarias, artistas internacionales y francesas, que también realizan su "vuelta a clase".

De la inmensa retrospectiva Sargent a otros tipos de exposiciones de artistas internacionales, pasando por grandes pintores franceses, esta temporada cultural tiene todo lo necesario para hacerte vivir momentos inolvidables. 

 

John Singer Sargent: descubrir un prestigioso alumni

"Eblouir Paris" (Los años parisinos). Es el subtítulo de la completísima exposición que el Museo de Orsay dedica este otoño a John Singer Sargent, pintor estadounidense nacido en Italia y fallecido en Londres, aclamado en Estados Unidos y celebrado en el Reino Unido, pero todavía bastante poco conocido en Francia… Sin embargo, fue en París donde pasó todos sus años de formación, lo que lo convierte en un prestigioso alumni francés.

 

 

El museo destaca que esta retrospectiva "explora el periodo más decisivo de la carrera del pintor americano". Con más de 90 obras, la exposición expone la ascensión del artista en la capital. Sargent llegó a París en 1874 a los 18 años para estudiar con Carolus-Duran, uno de los retratistas franceses del principio del siglo XX, en la Escuela de las Bellas Artes de París. Después de haber pasado el concurso de entrada, elige entrar en la clase de Carolus-Duran. Pasa cuatro años en las Bellas Artes parisinas, perfeccionándose en los campos de la anatomía y de la perspectiva. Tras una primera exposición en París en 1877, Sargent se hace amigo con los impresionistas, como Edgar Degas y Claude Monet.

Su estadía en Francia continúa hasta los mediados de los años 1880. John Singer Sargent, de treinta años, se instala en Londres tras el escándalo provocado por su obra maestra, Madame X, el retrato de la esposa de un banquero juzgado en la época demasiado desnuda… Sin embargo, fue en la década parisina cuando realizó según el Museo Orsay "sus más grandes obras maestras, que destacan por su ingeniosidad y audacia". 

Evento en el Museo Orsay, del 23 de septiembre de 2025 al 11 de enero de 2026 (entrada gratuita para los menos de 26 años que residen en la Unión europea).

 

Cine y artes en todos sus estados

Además de John Singer Sargent, otros artistas internacionales también aprovechan de sus exposiciones este año:

  • la exposición Orson Welles en la Cinémathèque, del 8 de octubre de 2025 al 11 de enero 2026 (tarifas reducidas para los estudiantes). Bajo el título "My name is Orson Welles", esta exposición presenta la vida y obra del gran cineasta americano. Según la explica Cinémathèque, "exponer a Orson Welles equivale a desplegar en el espacio los meandros de una vida marcada muy temprano por la excepción". Una excepción compuesta de una retrospectiva de sus películas (como el genial Citizen Kane, pero con otras obras menos conocidas) y de documentos que permiten entender mejor este realizador que es por él solo "una multitud".
  • la exposición Gerard Richter, pintor contemporáneo alemán, en la Fondation Vuitton del 17 de octubre de 2025 al 2 de marzo de 2026 (tarifa reducida para estudiantes). En la continuidad de las exposiciones monográficas dedicadas a figuras mayores del arte de los siglos XX y XXI (como Jean-Michel Basquiat, Mark Rothko y David Hockney), la Fondation "asigna todos sus espacios a Gerhard Richter, considerado como uno de los artistas más importantes de su generación que disfruta de un reconocimiento internacional". Una retrospectiva "inédita por su magnitud y su temporalidad, que expone 270 obras de 1962 a 2024".
  • la exposición general de la colección de la Fondation Cartier del 25 de octubre de 2025 al 23 de agosto de 2026 (tarifa reducida para estudiantes). Para celebrar su nueva implementación en la plaza del Palais Royal, a unos pasos del Museo del Louvre, la Fondation Cartier ha decidido no quedarse a medias para ¡exponer la totalidad de sus colecciones! "Exposition Générale"  presenta cuarenta años de arte contemporáneo en la Fondation Cartier "a partir de una colección realizada a lo largo de su programación". Con la reactivación de la "historia arquitectural de la nueva ubicación de la Fondation Cartier y su apertura en la ciudad, presenta una enciclopedia alternativa del arte contemporáneo". Serán expuestos a más de 600 artistas, a menudo internacionales 

 

Dos monumentos de la pintura clásica francesa

¿Y qué pasa con los pintores franceses? No fueron olvidados, con dos grandes exposiciones dedicadas este año a dos gigantes del arte pictórico. Clásicos para descubrir o redescubrir:

  • la exposición de Jacques-Louis David en el Museo del Louvre, del 15 de octubre de 2025 al 26 de enero de 2026 (entrada gratuita para los menos de 26 años que residen en la Unión europea). Como indica el más grande museo en el mundo, esta retrospectiva única de Jacques-Louis David (1748-1825) organizada para el bicentenario de la muerte del pintor, ofrece una exposición dedicada al conjunto de su carrera. "Solo el Louvre tiene la capacidad de enfrentar tal desafío, porque conserva el más importante conjunto en el mundo de pinturas y dibujos de este artista francés mayor". La exposición de 2025, que reúne cien obras, presenta un resumen para entender la "rica carrera artística, política y social de David". Según el museo, Jacques-Louis David, un ícono de la pintura "por cierto ha marcado nuestra memoria visual colectiva, porque es todavía hoy mediante el filtro indeleble y deformante de sus pinturas que imaginamos las grandes horas de la Revolución francesa".
  • la exposición Georges de La Tour en el museo Jacquemart-André, del 11 de septiembre de 2025 al 25 de enero de 2026 (tarifa reducida para estudiantes). Titulado "Entre ombre et lumière" (entre sombra y luz), esta retrospectiva presenta las obras del pintor Georges de La Tour (1593-1652), "conocido por sus escenas intimistas y sus claros-oscuros de una gran intensidad". Se presentan más de 30 obras maestras aquí, de la cuarentena de obras conocidas del artista. Constituyendo una de las primeras retrospectivas francesas, esta exposición representa "una oportunidad única de acceder a la obra de este artista que ha producido y expuesto poco". 

Sigue las grandes etapas para venir estudiar en Francia

Descubrir
Publié le : 15/09/2025 à 10:27
Mis à jour le : 15/09/2025 à 10:29
newsletter
Suscríbase al boletín
para recibir noticias