
Unos 450.000 estudiantes extranjeros en Francia en 2024-2025
En el curso académico 2024-2025, 443.500 estudiantes internacionales se inscribieron en la enseñanza superior francesa, lo que supone un aumento del 3 % en un año y del 17 % en cinco años (fuente: ministerio de enseñanza superior/departamento de estadísticas). Los estudiantes extranjeros representan casi el 15 % del total del alumnado en Francia, una proporción estable respecto al año anterior. Este año, el crecimiento se observa en todos los tipos de instituciones. Las regiones que más contribuyen al dinamismo de estas movilidades son África subsahariana y Europa.
Casi un 15% de los estudiantes en la enseñanza superior francesa son estudiantes extranjeros
El número de estudiantes extranjeros matriculados en la enseñanza superior francesa para el año universitario 2024-2025 alcanza 443.500, con 10.800 aprendices extranjeros en curso de técnico superior, un aumento en un 3% en un año, y de un 17% a lo largo de cinco años (comparado con el año 2019-20) (Fuente: ministerio de enseñanza superior y oficina de estadísticas SIES).
Los estudiantes extranjeros representan casi el 15% de la población de estudiantes en Francia, una proporción estable de un año tras el otro.
La evolución de estas cifras confirma una tendencia estable y sostenida: tras el repunte del 8% en 2021-22 (debido al efecto pospandemia), el crecimiento fue del 3% en 2022-23 y del 4,5% en 2023-24.
Según dice Donatienne Hissard, directora general de Campus France, las movilidades estudiantiles hacia Francia han alcanzado una velocidad de crucero, en un contexto internacional incierto. Los estudiantes móviles nunca fueron tan numerosos en el mundo, pero sus destinos se diversifican: de un puñado de competidores se ha pasado a un abanico mucho más amplio, con un repliegue en curso en Estados Unidos, hasta ahora el primer país de acogida. El desafío para Europa y Francia es posicionarse como una alternativa en este nuevo escenario.
¿De qué países proceden los estudiantes internacionales en Francia?
Al igual que el año anterior, Marruecos, Argelia, China, Italia y Senegal siguen siendo los principales países de origen. Marruecos todavía es primero a pesar de una inflexión del número de estudiantes (-3%). En segunda posición vienen los estudiantes argelinos, con un número estable a lo largo de un año (+1%), con un incremento a lo largo de cinco años.
Tras un repunte pospandemia del 6 % en 2023, China, tercer país de origen, vuelve a registrar una disminución de sus estudiantes del 3%, mientras que Italia y España muestran incrementos notables, superiores al 35% en cinco años.

Flujos de movilidad desde África subsahariana, Europa y Asia
En 2024-2025, tres regiones del mundo han enviado más estudiantes en Francia que el año anterior: África subsahariana, Europa y Asia-Oceanía. África subsahariana destaca el mayor crecimiento, con un aumento de un 7% comparado con el año anterior, impulsado por Benín, Nigeria, Camerún, Madagascar, Guinea y la República Democrática del Congo.
El flujo de movilidad desde Europa experimenta un progreso de un 5%, impulsado entre otros por el aumento del número de estudiantes originarios de Armenia, Romania, Turquía y España. Ucrania, en el contexto de guerra contra Rusia, registra un aumento del número de estudiantes matriculados en Francia de un 11% en un año y de un 141% a lo largo de cinco años, alcanzando 4.200 estudiantes.
La evolución que origina de Asia-Oceanía es más modesta (+3%), pero impulsada por la fuerte dinámica de India, ahora 11o país de origen en 2025 (13o en 2024) con 9.100 estudiantes, un incremento de un 17% en un año, lo que ilustra los ambiciosos objetivos de la hoja de ruta franco-india sobre el tema de las movilidades de estudiantes.
La reducción que se observa en África del Norte - Medio Oriente se explica por la baja registrada en Marruecos, compensada por los incrementos en Argelia (+1%) y Túnez (+5%). Las Américas registran una baja (-3%) principalmente debida a la baja del alumnado originario de Estados Unidos (-5%) y América Central (-5%).

Aumento en todas las instituciones
El número de estudiantes extranjeros aumenta en todos los tipos de instituciones, casi al mismo ritmo, a diferencia del año anterior. Las universidades todavía reciben la mayoría (el 63%) de estudiantes extranjeros, y registran un incremento en un +3% en un año, lo que se puede comparar lo que se observa en escuelas de negocio (15% del alumnado, +3%) y las escuelas de ingeniería (8%, +4%). A lo largo de cinco años, las escuelas de negocio experimentan el más fuerte crecimiento (un +52%).

En la universidad, los estudiantes internacionales se focalizan principalmente en tres grandes campos disciplinarios: las ciencias fundamentales y la salud-medicina (que reúne al 43% de los matriculados), luego literatura, lenguas y ciencias humanas, y la economía y gestión.

El progreso de las instituciones francesas en la clasificación de Shanghái 2025
La reputación académica de Francia también se ha mejorado gracias a los resultados de la clasificación de Shanghái 2025, que confirman el progreso de nuestras instituciones de enseñanza superior a nivel mundial. Este año, 27 instituciones francesas figuran en la clasificación mundial (+2 comparado con el 2024). La Universidad de Paris-Saclay mantiene su posición de excelencia en el Top 15 mundial, y dos nuevas universidades se unieron a la clasificación: la Universidad de Picardie Jules Verne y la Universidad de Versailles Saint-Quentin-en-Yvelines.
Artículos relacionados
Noticias recomendadas

