Cérémonie Pépites des Pépite 2025
© Pépite France

Concurso de las Pépites des PEPITE: un alumnae entre los cinco ganadores

Todas las audiencias

El 3 de abril fue organizada la final del concurso de las Pépites des PEPITE en la sede mundial del grupo L'Oréal. Desde el 2018, este concurso recompensa la originalidad y la diversidad de las carreras de estudiantes y empresariales. De las 158 candidaturas iniciales, diez "proyectos de pasión" destacaron para la final, que ha recompensado a cinco ganadores. Entre los finalistas, un alumnae, Hamidreza Sailani, un estudiante de origen iraní que ha continuado sus estudios superiores en Francia, donde ha creado su empresa.

PEPITE es una red creada por el ministerio francés de enseñanza superior que reúne a PEPITE, un acrónimo francés que significa "Centros de Estudiantes para la Innovación, la Transferencia y el Empresariado", que acompaña a los estudiantes que tienen el estatuto de estudiantes-emprendedores. Las PEPITE existen en todo el territorio francés, y su misión es de fortalecer la cultura empresarial en la enseñanza superior, apoyando proyectos de creación de empresa por estudiantes o jóvenes titulados.

 

Hamidreza Sailani, un alumnae entre los cinco laureados

Desde el 2018, el concurso de las Pépites des PEPITE promociona los proyectos más originales del dispositivo PEPITE. Desde su creación, el concurso ha promocionado 60 proyectos empresariales que constituyen "tantas historias de perseverancia, de creatividad y de impacto". Con el concurso, la red desea recordar "algo esencial: la aventura empresarial no para con el fin del estatus nacional de estudiante-emprendedor, sino continúa, cambia, se transforma y merece estar celebrado". Los organizadores explican que en 2025, enfatizaron "el impacto, que sea social, medioambiental o cultural, además de tres criterios mayores adicionales: innovación, ejecución y carrera empresarial".

Estos cinco criterios permitieron seleccionar este año a cinco campeones. Entre ellos está un alumnae de origen iraní, Hamidreza Sailani, titulado en ingeniería agronómica, que ha estudiado primero en Irán (Shahid Bahonar University of Kerman), y luego en la Universidad de Grenoble-Alpes para un Máster BEE (biodiversidad, ecología, evolución), un título que forma a ejecutivos de alto nivel en ecología. Después de su Máster, Hamidreza Sailani también ha atendido una formación en la escuela universitaria de management de Grenoble IAE - INP.

Champiloop, su proyecto que destacó, tiene por objetivo transformar lugares urbanos abandonados o desocupados en cultivos de setas circulares, usando subproductos agrícolas para cultivar setas biológicas vendidos en circuito corto. Un "enfoque local y circular, al cruce de la agricultura urbana y de la ecología" que forma "un proyecto agro-ecológico local y virtuoso" según PEPITE France.

 

Image
Lauréats Pépites des Pépite 2025
© Pépite France

 

Laureados recompensados para su voluntad de transformar el mundo

Entre los "cinco magníficos laureados", según los términos de la red figuran cuatro finalistas adicionales que fueron recompensados "no solo por una idea o un producto", pero también "una carrera, un compromiso, una voluntad de transformar el mundo". Se trata de:

  • Léo-Paul Briatte, premiado por su proyecto Stelneo que desarrolla "embalajes reutilizables con separador hinchable". La innovación apunta el remplazo de los cartones a uso único y la "fuerte reducción de la huella logística". Una solución tanto "ecológica, económica y técnicamente eficaz" según el jurado del concurso;
  • Simon Buoro para ILYA, una empresa de Toulouse que diseña "soluciones concretas para reducir el consumo de agua y energía en la ducha, ¡pero manteniendo un alto nivel de comodidad!". Un procedimiento que traduce "un compromiso claro: construir un futuro más sostenible" pero "sin limitaciones".
  • Amandine Lancelot para DNTech, un proyecto que desarrolla "un kit rápido de detección de bacterias patógenas destinado a la industria agroalimentaria"  para fortalecer la seguridad alimentaria simplificando los controles de calidad. "Un proyecto con alto potencial industrial y social" según el jurado;
  • Ophélie Vanbremeersch para el proyecto ZAC que "da una segunda vida a monturas de anteojos", recolectándolas, reacondicionándolas y ¡revendiéndolas con precio reducido! Un modelo que asocia "calidad, economía y compromiso" con un doble impacto ecológico y social. 

Sigue las grandes etapas para venir estudiar en Francia

Descubrir
Publié le : 05/05/2025 à 12:57
Mis à jour le : 05/05/2025 à 13:00
newsletter
Suscríbase al boletín
para recibir noticias