
Agricultura: un acuerdo de colaboración entre INRAe/Bpifrance para desarrollar los startups de deeptech
Dos actores mayores, cada uno en su campo, el INRAe para todo en relación con la investigación en la agricultura en sentido general y Bpifrance, para todo en relación con el financiamiento público, acaban de firmar un acuerdo de colaboración. Este acuerdo tiene por objetivo acompañar mejor a los startups de deeptech en el beneficio de la transición agrícola, alimentaria y medio-ambiental, y debería a largo plazo generar una multiplicación de estos startups en toda Francia.
El INRAe es uno de los primeros institutos en el mundo para el estudio de las relaciones entre la agricultura, el medio ambiente y la alimentación. Es la primera organización de investigación especializado en estos tres campos científicos, capaz de acompañar la emergencia de sistemas agrícolas y alimentarios sostenibles y proponer "soluciones para la vida, los humanos y la tierra". Por su lado, Bpifrance es tanto el banco y el socio de confianza de los emprendedores. "Servir el futuro" es la firma de Bpifrance, y la institución tiene por misión abrir concretamente a los emprendedores nuevas "vías de business" y convertirles en "los campeones franceses del futuro".
Convertirse en campeones industriales
En esta perspectiva convergente, el INRAe y Bpdifrance han firmado el 3 de julio de 2025 un convenio de cooperación "estructurante" para acelerar la transformación de resultados científicos en innovaciones concretas con fuerte impacto.
Esta colaboración es parte del Plan deeptech, gestionado por Bpifrance para el gobierno francés como parte del plan de desarrollo global France 2030, un plan que tiene como ambición generar en Francia una red densa de startups de tipo "ruptura tecnológica". Por cierto, una ambición común está al centro de acuerdo: transformar la excelencia científica en "campeones industriales". Como declara uno de los signatarios de este acuerdo, se trata aquí de fortalecer "un eslabón clave del Plan Deeptech en los campos agrícolas, alimentarios y medio-ambientales. Este acuerdo es tanto estratégico y ejemplar, porque asocia acompañamiento, transparencia y ambición de impacto".
Estructurar un recorrido completo de acompañamiento
Para pasar así de la investigación a la industria y garantizar un "acompañamiento global continuo" con el fin de impulsar los startups del futuro, ambas organizaciones tienen la intención de estructurar un itinerario completo de acompañamiento de proyectos deeptech, "desde la identificación de los resultados de la investigación hasta la recaudación de fondos, pasando por la formación de los promotores de proyectos, el acceso a la experiencia, la financiación y las infraestructuras".
Para ello, está prevista la puesta en marcha de herramientas concretas, tales como:
- el fortalecimiento de los dispositivos de detección y creación de startups;
- el acceso a infraestructuras de demostración preindustriales y el acceso a los servicios nacionales Deeptech de Bpifrance, como Tandem (encontrar un socio) y Tango (constituir un consejo asesor);
- el acompañamiento en la recaudación de fondos, mediante la movilización de la red de business angels y fondos deeptech.
Movilizar, compartir y fortalecer
Además de estas herramientas, la colaboración también planea de manera más amplia de:
- movilizar a talentos deeptech "mediante los recursos de Bpifrance para fortalecer los equipos fundadores que vienen de la investigación";
- compartir las buenas prácticas en relación con la transferencia tecnológica, los RH, el financiamiento y el acompañamiento;
- fortalecer "la transparencia y la legibilidad de los procesos de valorización".
Según ambas partes del acuerdo, estas acciones tienen por objetivo levantar los frenos al empresariado deeptech, creando un medio ambiente "más abierto, más fluido y más eficiente" para todos los actores del ecosistema "en una lógica de bien común al servicio de transiciones".
Artículos relacionados
Noticias recomendadas

