Université Paris Saclay
© Alphapicto - shutterstock.com

Clasificación de Shanghái 2025: el reconocimiento internacional de la investigación francesa

Todas las audiencias

Cuatro universidades en el Top 100, incluso una en el Top 20 mundial, ocho instituciones en el Top 200. Un total de 27 instituciones clasificadas entre las 1.000 mejores en el mundo, dos más que en 2024. Una onceava posición mundial y la primera en Europa continental. Estos son los resultados para Francia de la clasificación de Shanghái 2025, la más esperada clasificación de referencia, que constituye un reconocimiento internacional de la investigación francesa.

Desde el 2003, la Universidad china Jiao Tong publica su Academic Ranking of World Universities, cual objetivo es evaluar cada año el compromiso y los trabajos de las instituciones de educación superior en cuanto a la investigación. De un grupo de 2.500 instituciones, la clasificación destaca las mil principales universidades en el mundo, usando criterios en relación con la calidad y la reputación de la investigación. El número de premios Nobel y de medallas Fields entre los antiguos alumnos o los profesores-investigadores de una institución, los investigadores más citados o el número de publicaciones en famosas revistas científicas constituyen los criterios esenciales de esta clasificación. 

 

Destacables progresos en 20 años

En un mensaje publicado en la X, Elisabeth Borne, ministra de Estado, ministra de la educación nacional, enseñanza superior e investigación, estima que el resultado obtenido este año por Francia en la clasificación de Shanghái constituye "un reconocimiento internacional de la excelencia de nuestra investigación". Valida también "la eficacia de nuestra política universitaria, que ha permitido a Francia fortalecer su posición científica en el escenario mundial".

Según el Ministerio de Educación Superior, que comenta estos resultados más ampliamente en un comunicado, la clasificación de Shanghái también refleja "la eficacia y la pertinencia de la política de consolidación universitaria llevada a cabo desde hace más de una década", es decir, financiación específica y facilitación jurídica de las agrupaciones de centros, una política global de acompañamiento de "proyectos de sitio" que ha permitido pasar de 18 centros clasificados en 2003 a 27 hoy, lo que supone un aumento del 50% en 20 años.

 

 

Ocho universidades francesas en el Top 200

En 2025, además de la Universidad de Paris-Saclay, que conserva su rango de primera universidad francesa con una 13a posición mundial y una tercera posición europea, tres instituciones adicionales figuran en el Top 100: a Universidad PSL - Paris Sciences & Lettres (34a), Sorbonne Université (43a) et Universidad Paris Cité (60a).

A estas cuatro instituciones de la región de Isla de Francia presentes en el Top 100 se añaden cuatro universidades adicionales que forman el Top 200, lo que ilustra el dinamismo de instituciones, cual sea la región dónde están implementadas: la Universidad de Estrasburgo, Aix-Marseille Université, la Universidad de Grenoble-Alpes y la Universidad de Montpellier.

Más allá del Top 200, 19 instituciones adicionales, dos más que en 2024, complementan la clasificación. Se trata de instituciones que cubren también todo el territorio francés: la Universidad Claude-Bernard Lyon 1, el Institut Polytechnique de Paris, la Universidad de Burdeos, la Universidad de Lorraine, la Ecole normale supérieure de Lyon, la Universidad de Toulouse y la Universidad Toulouse Capitole, la Universidad Côte d’Azur, la Universidad de Lille, la Universidad de Rennes, Nantes Université, la Universidad Bourgogne Europe, la Universidad Paris-Est Créteil, la Universidad Clermont-Auvergne, la INSA Toulouse, la Universidad de Poitiers, la Universidad Savoie Mont Blanc.

Cabe destacar que dos nuevas instituciones entraron este año en la clasificación: la Universidad Versailles-Saint-Quentin-en-Yvelines y la Universidad de Picardie Jules Verne en Amiens.

 

Una acción determinada a favor del atractivo de las instituciones

En una clasificación todavía liderada por universidades anglo-sajonas, la presencia de un total de 27 universidades proporciona a Francia una 11a posición mundial y la primera de Europa continental. Esta posición testimonia tanto "la calidad de los trabajos científicos franceses y el reconocimiento internacional de nuestros investigadores", declaró el ministerio en su comunicado. 

En el mismo tiempo, dice, estos resultados muestran tanto "la competencia incrementada a la cual Francia debe hacer frente en cuanto al atractivo en la educación superior e investigación" como "la importancia de la acción determinada conducida por el ministerio a favor del atractivo y del rendimiento de nuestras instituciones".

Entre las acciones, el ministerio lista:

  • la movilización a favor de investigadores, con 100 millones de euros dedicados por el Estado al programa Choose France for Science;
  • la conservación de una "trayectoria de financiamiento" de la educación superior e investigación, en un contexto de "fuerte restricción sobre las financias públicas";
  • el mantenimiento de una "fuerte dinámica de transformación" para rendir los sistemas más eficientes, incluso con mayor apoyo a la estrategia de las universidades como parte de una nueva contractualización con el gobierno francés.

Philippe Baptiste, ministro francés de enseñanza, ha concluido que estos resultados "nos alientan a continuar nuestros esfuerzos, para apoyar y optimizar la eficacia de nuestro sistema, para mantener Francia entre las naciones científicas líderes".

Sigue las grandes etapas para venir estudiar en Francia

Descubrir
Publié le : 03/09/2025 à 13:51
Mis à jour le : 03/09/2025 à 13:53
newsletter
Suscríbase al boletín
para recibir noticias